"Amad al arte por sí y entonces todo lo demás se os dará por añadidura" Oscar Wilde
- Karla
- 14 jun 2021
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 jul 2021
La importancia del arte en nuestras vidas.
El arte es extenso y diverso; tiene tantos ejes para trabajar y uno de los ejes que he decidido forme parte de mi trabajo, es el fomento hacia nuestra cultura, nuestras raíces, las mujeres y la infancia.
A través del arte podemos entender algo significativo y es que las emociones son universales y todos experimentamos alegría, tristeza, dolor o amor, y es a través de estas emociones que los artistas hacen catarsis con su disciplina, sea a través del cuerpo, la voz, el pincel o la pluma podemos experimentar empatía a las emociones.
El arte como concepto o como un medio de comunicación se puede percibir muy diferente en el que transmite (artista) y en quien recibe la información, es algo similar al transmisor y receptor que vemos en un diálogo.
Pero en ambos lados coinciden con la conexión emocional, como un refugio, como una respuesta a nuestro entorno. Depende mucho de quien admira una obra, considerando su estado de ánimo, y es que...¿No les ha pasado que escuchan una pieza musical, ven una película, una obra de teatro o una pintura y algo se conecta en ese momento con lo más profundo de nuestro ser y las lágrimas empiezan a correr por las mejillas? y la euforia que uno experimenta entre las lágrimas y la dicha de vivir esos momentos que tratamos de controlar cuando estás en el cine, en el teatro o galería, porque hay demasiadas personas y siempre nos sentimos vergonzoso exhibirnos en llanto.
A muchos artistas les pasa lo mismo pero al crear, algunos crean a través de la tristeza o a través del amor, otros crean los mundos que se construyen en su cabeza o lo narran en infinitos libros o guiones, pero el público difícilmente puede darse cuenta de estos momentos tan abundantes de creación, pues los artistas muchas veces no plasman precisamente lo que sienten en el momento, sino que el sentimiento mismo lo usan como elixir para crear, un artista puede sentir una depresión tremenda y en lugar de pintar su dolor, pinta jardines de flores cálidas, con la intención que las personas que lleguen a admirarla, jamás sientan el mismo dolor. Por el contrario habrá otros artistas que justo como se sienten lo expresan.
Ha pasado un año (o más, ya me perdí en el encierro) donde muchas personas tuvieron un cambio radical en su vida, para muchas personas fue un tiempo de reflexión, pero para otros fue y sigue siendo un tiempo de pérdidas, de carencias, de tristeza, de aislamiento y puedo decir que la comunidad artística en mi país fue en muchos casos una medicina para el alma con la finalidad de fortalecer su espíritu de lucha y confianza, pues poder adaptarse a la situación con una distancia física pero un acercamiento digital, una gran comunidad artística, decidió acercarse a quien lo necesitara, pues la empatía la conocemos muy bien, sabemos el sabor de los tiempos difíciles, de la dificultad económica, de la inseguridad laboral, incluso del rechazo y marginación y para poder superar todo eso (al menos así lo veo) es dar esperanza, alegría, que puedan expresarse sin miedo a una crítica, incluso compartir nuestro oficio para que puedan integrarlo a su vida y generar economía. La comunidad es importante, es la base del tejido social, los seres humanos sobrevivimos en colectivo y perder el tejido social es perder cultura, arte, creencias y nuestra identidad humana conectada al Universo, esa parte sensible que nos lleva a experimentar el entorno por su gente, sus colores, sus danzas y su voz.
Al parecer poco a poco estamos volviendo a nuestra rutina y nuestras actividades, el volver a pisar un escenario, una galería, un jardín, en fin un espacio para compartir nuestra personal forma de percibir el entorno y quienes forman parte de este.
Les dejo aquí un poco de mi trabajo, que en sí es un poco de mi interior y mi forma de percibir el mundo, en este caso, en torno al cuerpo femenino, un estudio de su anatomía, de la voluptuosidad y sensualidad que los trazos hacen notar.
Estas piezas también están a la venta y podrán ver en físico éstas y otras piezas con tema afro-mexicano ¡el próximo mes de Julio en el Espacio Holístico Isis!
Puedes apartar tu pieza y el día de la inauguración podrán recogerla!
Dibujos en gis pastel sobre cartoncillo americano.
35 x 25 cms.
Próximamente daré la fecha de inauguración.
Muchas gracias!
APOYEMOS EL ARTE EN TODAS SUS EXPRESIONES
Si te interesa mi trabajo puedes visitarme en:
Instagram: @karlacarrione
FB: @karlacarrionarte
y sobre mis actividades como talleres presenciales y en línea en las redes de Working On a Future:
Instagram y FB: @woafuture
Comentários